Buen día chicos!!
Dejo la entrada del blog para que comentemos la exposición del equipo de Jaqui y Angy.
Bonito día a todos.
Exposición parte 1 (Ángeles)💖
Exposición parte 2 (Jaqui)💖
Por favor, hagan la revisión de los vídeos, para que podamos mañana comentar en clase.
Abrazos.
Hola chicos!!!
ResponderEliminarAquí dejo los vídeos de la exposición de sus compañeras, los leo mañana en clase, abrazo a todos!!
Hola profesora buen día gracias
ResponderEliminarEn primer lugar felicito a mis compañeras por realizar sus exposiciones muy bien detallados los puntos y todo en general
ResponderEliminar💖
EliminarGracias a Angy y Jaqui por tener la iniciativa de grabar su exposición, sé que no es sencillo para todos el "exponernos" literal de esta forma, pero también es parte de las habilidades que debemos desarrollar.
EliminarAlgo muy positivo que puedo ver a todo esto, es justamente la adquisición de nuevas habilidades.
Tendremos la oportunidad de compartir nuestra experiencia a futuras generaciones.
La lectura me pareció muy interesante ya que es un tema que lo hemos visto tal vez no con el concepto de Nuevas Formas de Trabajo pero hemos mencionado mucho la comunicación y compromiso por parte de los trabajadores y esto como beneficia en su desempeño laboral y principalmente en su satisfacción.
ResponderEliminarSeria interesante que sigamos contribuyendo a la investigación de estas variables ya que los estudios realizados demuestran claramente su beneficio, ya que las nuevas formas de trabajo se relaciona negativamente con el agotamiento y el agotamiento prolongado genera estrés y el estrés a largo plazo genera efectos negativos a la salud física y mental, solo debemos de trabajar con cautela ya que también se encontró una relación positiva entre estos por incrementar las interrupciones durante la jornada de trabajo.
ResponderEliminarMuy buen comentario Rosy, ya que el hecho de no haberlo nombrado como nuevas formas de trabajo, ya estamos de alguna manera involucrados con estos términos, y sobre todo como se viven en las empresas.
EliminarMuy seguramente valdrá la pena que se estudien más a fondo, ya que hoy las nuevas Normas, invitan a disminuir factores de riesgo que impliquen enfermedades relacionadas con la salud mental.
Estoy de acuerdo con Rosy, esto es una buena base para una línea de investigación demasiado interesante para nuestra área, es un tema relativamente nuevo y taquillero el cual se puede complementar con las nuevas normas y modificación de las leyes que han ido surgiendo a lo largo de los años a partir de las necesidades de los trabajadores y las organizaciones
EliminarHola, buenos días a todos.
ResponderEliminarEstas Nuevas formas de Trabajo dan empotramiento y autonomía a los trabajadores. Las flexibilidad, que es uno de los puntos que incluye, me parece un unto importante, ya que hemos visto varias veces en lecturas anteriores que está relacionada con la satisfacción entre otros puntos, es por ello que con las formas de trabajo más rígidas no siempre se obtienen los mejores resultados para el bienestar de los empleados, por eso sería importante tomar en cuanta estas nuevas formas de trabajo, ya que como se vio en los resultados y también lo comento Jacky, implementarlas da múltiples beneficios. Quizás existan puestos de trabajo en los que se tenga que ser estrictamente rígido para poder obtener determinados resultados, pero como psicólogos organizacionales podemos fomentar esta forma de trabajo en puestos que lo requieran, por ejemplo para reducir el estrés, mejorar las comunicación entre otras cosas, y también dar a conocer los beneficios que tiene para los trabajadores y resultados de la empresa en general.
Es cierto, Sina. Ahora con los resultados que se obtienen se pueden brindar propuestas de intervención enfocadas en el proceso de comunicación efectiva y eficiente, que como menciona Rosi abajo, debido a que el carácter del estudio es predicho o, nos permite tener mayor probabilidad de éxito, pero también se necesitaría la adaptación de los mismos a la población mexicana ¿no?
EliminarDe acuerdo con Jaqui y Sina, la flexibilidad es un tema aun poco valorado, y que como pudimos revisar en algunas clases, no se contempla dentro de la Ley Federal del Trabajo, y los esfuerzos deberán estar dirigidos hacia los profesionales, responsables de trabajar en la flexibilidad laboral, para que así, puedan reconocerse como políticas de trabajo interno.
EliminarHay infinidad de variables que afectan en la salud y bienestar del trabajador y que cada día los empresarios buscar nuevas estrategias para aumentar su bienestar y su eficiencia dentro de sus áreas de trabajo, es por ello que estas nuevas formas de trabajo son estrategias que podrían garantizar un mejor clima laboral como lo comentaban en su exposición, cada día es mas difícil generar competitividad en las empresas y podemos ver aquí la importancia del rol del psicólogo en esto temas con la propuesta de prevenir e intervenir con talleres y cursos en donde se fomente la comunicación, el compromiso y flexibilidad, con base a ka creación de políticas.
ResponderEliminarJustamente, creo que hablamos de variables como el apoyo social, que aunque puede parecer a simple vista por un CEO, como una pequeñez, se trata del impacto que está variable puede generar en los colaboradores al fomentarla, es una inversión para mejorar el clima laboral. 😃
EliminarA mi me emociona tanto leer sus comentarios, estoy segura que estas estrategias que menciona Rosy y Jaqui, son las que ustedes podrán implementar o recomendar en un futuro ya no tan lejano, y que ustedes serán los agentes de cambio que las empresas tanto necesita.
EliminarValdrá la pena hacer una pausa, al trabajo que el Psicólogo Organizacional ha ido desempeñando dentro de las empresas, y el que ahora deberá empezar a hacer o diseñar, la pandemia nos ha enseñado que "Sí existen nuevas formas de trabajo", ahora hay que hacer que se cumplan aquellos objetivos institucionales u organizacionales, sin afectar la integridad y salud de los trabajadores.
Sería algo interesante realizar una investigación de este tipo en nuestro país, la investigación que realizaron fue solo un modelo predictivo pero seria muy bueno hacerlo en un contexto real, ¿que resultados obtendríamos? ¿cómo reaccionarían los trabajadores de nuestro país? claro esta que cada país es diferente por su cultura, su gente, la estructura de las empresas etc, ¿tendríamos los mismo beneficios?.
ResponderEliminarRosy!! Aún hay tiempo de hacerlo. Ustedes tienen toda la libertad de realizar este tipo de investigación.
EliminarEmpresas hay muchas, y con mucho gusto les apoyo en eso....
Gracias profesora!!!
EliminarHablábamos anteriormente de los horarios flexibles y pocas son las empresas de adaptar el horario a las necesidades del trabajador, también hablábamos de la participación en el re-diseño de su puesto de trabajo y pocas empresas toman en cuenta la opinión y sugerencias del trabajador, pero es por ello que los trabajadores no se comprometen en sus trabajos por ser poco escuchados y no tener voz ni voto en el proceso de su actividad, tal vez todo viene de la cultura de nuestro país pero si sería bueno ir fomentando todas estas nuevas formas de trabajo poco a poco y para ello nosotros estamos y contamos con la capacidad. Es un trabajo arduo la labor del psicólogo pero ya se ve la importancia dentro de las empresas, por eso hay que preguntarnos ¿como implementarías estas nuevas formas de trabajo en las empresas?.
ResponderEliminarEs un trabajo en conjunto Rosy, por eso hay empresas donde nunca llegan a ponerse de acuerdo.
EliminarA veces piensan que tomar en cuenta la opinión de sus trabajadores, es perder el tiempo o perder dinero.
Si cambiamos el enfoque, estoy segura que podemos considerar estos horarios flexibles, o incluso mayor productividad.
Algo que me llamo la atención fue que en sus limitaciones del estudio comentaban sobre las características individuales de cada trabajador, tu personalidad, si eres una persona abierta a experimentar nuevas experiencias o no, o la cultura de la empresa si es que te permite realizar estas acciones o te limitan, hay variables en las que no puedes interferir y sera complicado cambiar.
ResponderEliminarPor muy bueno que sea nuestro taller no tendrá el mismo impacto habiendo una cultura poco flexible y unos trabajadores poco participativos.
¿Cuál taller Rosy?
EliminarYo lo quiero ver :) jejeje
Y si, la percepción individual, o bien las subculturas es otro tema por demás complicado poder cambiar, pero para ello, siempre que se desee hacer un cambio, debemos venderlo más como un beneficio, que una inversión. Eso prefieren escuchar los líderes o Directores que autorizan el presupuesto.
Todos estos modelos predictivos nos ayudan para ser más certeros en realizar una estrategias en las empresas, teniendo mayor probabilidad de éxito, hay que seguir contribuyendo al estudio de estas variables en nuestro país.
ResponderEliminarNo cabe duda que entre más vamos avanzando tenemos más campo para trabajar, se nos van abriendo puertas donde el rol del psicólogo es muy importante, con esta crisis la salud física y mental es indispensable para salir de ella, el mismo gobierno implemento una linea específicamente para dar atención psicológica a toda la ciudadanía y este servicio es gratuito (a parte de otros servicios), en esta pandemia se ve los grandes efectos que puede ocasionar a la salud tanto física como mental y vemos que le toman mayor importancia a la salud mental, ya no sera igual a partir de esta crisis y el mismo Subsecretario de prevención de la salud lo comenta todos los días vamos hacia una "Nueva Normalidad" y en esa nueva normalidad tendremos un gran papel.
ResponderEliminarAquí la noticia: https://www.abc.es/familia/vida-sana/abci-ofrecen-psicologos-online-gratuitos-crisis-coronavirus-202003160044_noticia.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2F
Por ultimo quisiera comentar que así como necesitamos el compromiso del trabajador para llevar a cabo nuestro trabajo en las empresas, también debemos de comprometernos con nuestro trabajo, el ser Psicólogo no ha de ser fácil pero es un labor muy bonito que si tú lo trasmites se va a reflejar y lo trasmitirás a los demás por ello es importante "ponernos la camiseta". Feliz día del Psicólogo a todos, futuros psicólogos.
ResponderEliminarQué bonito 💛 tienes razón, Rosi. En realidad no es fácil, aún existen prejuicios hacia la labor psicológica que complica el ejercerla, pues día a día nos podemos encontrar con personas que minimizan la profesión, es nuestro trabajo demostrar el valor de la misma con nuestras acciones.
EliminarEn general, son muchos los obstáculos que deberemos enfrentar, pero eso no quiere decir que sea imposible.
EliminarSeamos de mente más abierta y que vaya más allá de lo que se tiene y se conoce ahora.
Casi todas nuestras clases decimos que todo lo que proponemos es difícil llevarlo a la práctica, porque no está en nuestras manos la decisión de aprobar o no un proyecto. Pero, ¿Porqué no pensar desde una posición estratégica?
Es decir, ¿Qué papel quiero jugar en una organización? ¿El que toma las decisiones? ¿O el que las recibe y debe cumplir?
Pensemos en grande, tal vez sí nos toque estar frente a una gran organización, y ahí sí que deberemos tomar decisiones de 5 minutos.
Hola buenos días profesora y compañeros.
ResponderEliminarPrimero me gustaría comenzar mencionando la importancia de este tema con la situación actual. No se si soy la única que opina esto, pero tal parece que los temas del segundo semestre van acorde a la situación y eso nos ha servido para poder comprender mejor a los profesionales siendo más empáticos.
Posteriormente, es interesante ver como las Nuevas formas de trabajo pueden resultar efectivas y por otro lado ocasionar efectos negativos tanto para la empresa como para el personal que trabaja en esta.
Me gustaría compartir lo siguiente:
"Trabajar desde casa es el sueño de muchos, pero en época de cuarentena se transformo en una pesadilla"
https://www.youtube.com/watch?v=1Srk1smtW9c
Súper interesante Nyd, es verdad, aterrizarlo a lo que nos acontece es lo ideal, que ya lo hemos mencionado en otras clases, “no estábamos preparados” para comenzar a utilizar NWW, pero también podríamos rescatar las habilidades que probablemente hemos adquirido mediante esta adaptación forzada (cómo aprender a usar nuevas herramientas tecnológicas) que nos ha ayudado a mantener el proceso de comunicación.
EliminarY claro, como menciona el vídeo, tiene su contraparte, la monotonía y la exposición a dichas herramientas durante horas es una pesadilla 😪
Hola Nydia, no eres la única, jejeje
EliminarCreo que todos los temas, (o su mayoría), estuvieron relacionados con la situación actual, y eso fue una ventaja para poder enriquecer los temas y no dejarlo en un nivel teórico. Afortunadamente tuvimos la oportunidad de revisarlos y reflexionar.
Ahora somos más responsables y reflexivos, porque sabemos que las realidad del mundo allá afuera, no están tan alejadas de nosotros.
Y como dice Jaqui, tuvimos que ser reactivos, pero estoy segura que las habilidades que ahora tenemos, es material valioso para enfrentar otro tipo de circunstancias, para las cuales, tal vez tampoco lleguemos a estar preparados.
Hola chicos buenas tardes!!!
ResponderEliminarMe sorprende ver tan pocos comentarios de todos ustedes, ¿Qué pasó?
La idea era exactamente llevar a cabo la misma dinámica de participación.
😔
EliminarHola, perdón el retraso. Este tema fue de mi agrado porque realmente, para los que hemos trabajado o hemos visto cómo ha evolucionado un negocio ya sea familiar o no, podemos vivir en carne propia lo satisfactorio que es cuándo todo mejora.
ResponderEliminarLos tres puntos principales que son el tiempo, el sitio y los medios de comunicación, me parecen muy sencillos pero demasiado efectivos porque, cómo lo mencionan mis compañeras, al ser los correctos suelen generar satisfacción laboral.
Desgraciadamente allá afuera la competitividad por un empleo cada vez es mayor y quizá muchos de nosotros no podamos encontrar un trabajo que nos haga sentir satisfacción al 100%, sin embargo, tenemos una gran ventaja, que nuestra carrera nos ofrece las herramientas necesarias para crear mejores ambientes, una clima laboral diferente y cuestiones que nos haga sentir mejor.